Mostrando entradas con la etiqueta minucias minuciosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minucias minuciosas. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2013

la naturaleza es doctora en matemáticas

Mi vecino el agricultor me acaba de regalar un girasol y he vuelto a comprobar que no he dejado de estar embobado desde aquel día en que me enteré de la estrecha, sorprendente y mágica relación entre la naturaleza y las matemáticas.

La alineación de las semillas (pipas) de un girasol sigue una perfecta espiral basada en una fórmula matemática. Veamos:
Todas las pipas se alinean en espiral ( la espiral de Durero o la espiral de Fibonacci) y está formulada por el matemático italiano Leonardo de Pisa (Fibonacci).

Si contamos las espirales de las pipas de un girasol en sentido de derechas (color naranja), vemos que son 21 y si las contamos en sentido contrario (color azul) vemos que tiene 34 espirales.

El 21 y el 34 son dos números consecutivos en la Sucesión de Fibonacci = 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, ... de donde se extrae la fórmula:

= 1,61803398874989…
También dicen algunos que hay grandes girasoles que tienen 34 y 55 espirales, pero estamos en las mismas.

Todo esto que los creyentes se lo adjudican a la divinidad, se basa en esa matemática descubierta por Fibonacci llamada “razón dorada”, “sección áurea” o “divina proporción”.
También se conoce como número áureo o número de oro.

A este número casi mágico está sujeto el comportamiento de muchísimas cosas de la naturaleza. Lo podemos encontrar en el reino vegetal y en el animal (por ejemplo, en las conchas de los caracoles de mar (nautilus) y en las telarañas de las arañas), en los huracanes, en las galaxias. También está en la relación que guardan las falanges (con perdón) de los dedos humanos, el brazo, el antebrazo, y muchísimas cosas más relacionadas con la arquitectura o con los nuevos carnés de identidad, sin ir más lejos.

Aquí tienes dos vídeos en donde te puedes deleitar con ello:
http://youtu.be/x7doG3t03Ck  / http://youtu.be/6vT1YMd9gLw

Un concepto, quizás no tan conocido, pero igualmente importante es el ángulo áureo; la relación angular de proporción entre dos segmentos circulares: el ángulo áureo o ángulo de oro, que es de 137,5 grados.

Todo esto de las matemáticas en relación con la naturaleza es inacabable y apasionante. Invito a profundizar en su estudio.

domingo, 21 de julio de 2013

dudas lingüísticas

¿Qué es lo correcto:
han habido algunos casos de gripe o ha habido algunos casos de gripe?
El presente del indicativo del verbo haber sólo se conjuga como ha habido y no tiene que ver con el singular o plural del sujeto, sino con la forma de conjugación.
Según la RAE "Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona
Véase:►O◄

Había muchas personas, ha habido quejas, hubo problemas,

Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular, que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: "Hay muchos niños en el parque". En estos casos, el elemento nominal que acompaña al verbo no es el sujeto (niños) pues los verbos impersonales carecen de sujeto, sino el complemento directo. En consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refiere a varias personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, nunca el complemento directo.
Así, oraciones como
Habían muchas personas en la sala (incorrecto)
Han habido algunas quejas (incorrecto)
Hubieron problemas para entrar al concierto (incorrecto)

lo correcto que debe decirse es
Había muchas personas en la sala (correcto)
Ha habido algunas quejas (correcto)
Hubo problemas para entrar al concierto (correcto)

HUBIERON
La forma verbal hubieron es la que corresponde a la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo del verbo haber:
yo hube
tu hubiste
él hubo
nosotros hubimos
vosotros hubisteis
ellos hubieron
USOS CORRECTOS:
La forma verbal (hubieron) se emplea correctamente en los casos siguientes:
Para formar, seguida del participio del verbo que se está conjugando, la tercera persona del plural del tiempo compuesto denominado pretérito anterior de indicativo:
en cuanto hubieron terminado recogieron las herramientas (correcto)
cuando hubieron comido durmieron la siesta (correcto)
una vez que hubieron salido comenzó a llover (correcto)
cuando todos hubieron terminado, se marcharon a sus casas (correcto)
apenas hubieron traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe (correcto)
Este tiempo indica que la acción denotada por el verbo ha ocurrido en un momento inmediatamente anterior al de otra acción sucedida también en el pasado.
En el uso actual, este tiempo verbal aparece siempre precedido de nexos como tan pronto como..., una vez que..., cuando..., después (de) que..., hasta que..., luego que..., así que..., no bien..., apenas...
Prácticamente no se emplea en la lengua oral y es hoy raro también en la escrita, pues en su lugar suele usarse, bien el pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo:
cuando todos terminaron, se marcharon a sus casas,
o bien el pretérito pluscuamperfecto de indicativo:
apenas habían traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe

Como forma de la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo de la perífrasis verbal haber de + infinitivo, que denota obligación o necesidad
el director y su equipo hubieron de recorrer muchos lugares antes de encontrar los exteriores apropiados para la película
y equivale a la más usual hoy tener que + infinitivo:
el director y su equipo tuvieron que recorrer muchos lugares antes de encontrar los exteriores apropiados para la película

USO INCORRECTO:
No se considera correcto el uso de la forma hubieron cuando el verbo haber se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, pues con este valor haber es impersonal y, como tal, carece de sujeto (el elemento nominal que aparece junto al verbo es el complemento directo) y se usa solo en tercera persona del singular. Son, pues, incorrectas oraciones como
hubieron muchos vehículos en el atasco (incorrecto)
no hubieron problemas para entrar al teatro (incorrecto)
debe decirse
hubo muchos vehículos en el atasco (correcto)
no hubo problemas para entrar al teatro (correcto)


¿Cómo se dice freído o frito? ◄*►
El verbo freír es uno de esos raros y escasos verbos que disponen de dos participios ambivalentes: freído y frito. Por lo tanto, las dos formas verbales son igualmente válidas:
yo nunca había frito un huevo antes de casarme
los filetes han de ser freídos antes que las patatas

viernes, 17 de mayo de 2013

bulos y mentiras

El mundo de las leyendas urbanas, bulos, hoax y demás falsedades, es un fenómeno curioso y digno de ser tratado.
Está generado por mentes deformes y alimentado por mucha, muchísima gente, aunque no reconozcamos nuestra colaboración en la distribución y el engorde de esas bolas tan falsas y dañinas.
¿Cuántos de nosotros hemos reenviado por correo-e esas cartas masivas que nos llegan alarmándonos de algo muy gordo? (Y al final, nos piden que se la reenviemos a todos los de nuestra lista de direcciones).
¡Claro! Como sale tan barato esto de enviar cartas por Internet... (¡•!)

La mayoría de las personas no saben distinguir entre una noticia auténtica y una falsa, pero aquí hay algunos trucos para estar con los ojos bien abiertos:
Los bulos buscan llamar la atención, por lo que siempre apelarán a emociones sociales básicas: miedo, morbo, paranoia, compasión, ...
No se puede saber quién los escribió; no contienen fuentes ni fecha de publicación.
Los bulos suelen pedirte que los reenvíes.
Abusan de frases huecas como “según un estudio reciente” sin aportar datos fehacientes de ese tal "estudio". Si algo te parece raro, intenta cotejarlo en Google u otras fuentes fiables. En caso de duda, opta por no reenviar esos correos. La sensatez, la lógica y las redes de Internet te lo agradecerán.


ALGUNAS MENTIRAS QUE NO PARAN DE DAR VUELTAS POR AHÍ:

■ Esa de que Walt Disney está congelado en espera de que la técnica avance para poderle curar el cáncer y devolverle a la vida. La verdad es que su cadáver está en un nicho junto con los de su familia.

■ El bulo de que el conjunto musical vasco La Oreja de Van Gogh son proETA saltó a través de una cadena de correos que pedían hacerles boicot pues en el programa de TV de Pedro Ruiz (inexistente) habían admitido apoyar con dinero a la ETA.

■ La mentira sobre el lío entre la actriz Cayetana Guillén Cuervo y José Mª Aznar. A Cayetana casi le da un patatús, el día que vio publicado en varios medios el bulo de que J.M. Aznar se separaba de Ana Botella por su culpa.

■ Aquel rumor que corrió de que a Ana García Obregón le estallaron sus tetas de silicona en un avión por la presión atmosférica.

■ La leyenda de Ricky Martin, la niña, la mermelada y el perro. Dice la engañifa que escondieron a Ricky Martin en un armario de la casa de una adolescente que era muy fan del cantante puertoriqueño, para darla una agradable sorpresa. Pero la adolescente se entretuvo poniéndose mermelada en la vulva para que se la lamiera su perro y así fueron sorprendidos en la grabación del programa televisivo «Sorpresa, sorpresa».

■ El bulo del romance secreto que llevaban el socialista Josep Borrell y el torero Ortega Cano.

■ La leyenda de que el actor de cine Charles Chaplin se presentó un día a un concurso de imitadores de su famosísimo personaje de "Charlot", y quedó el tercero.

■ La mentira sobre Groucho Marx, el mayor de los cinematográficos Hermanos Marx, que se ha megadifundido que en la lápida de su tumba figura la frase “Perdonen que no me levante”.
La realidad es que sólo figuran la fecha de su nacimiento, la de su muerte y una estrella de David, símbolo de su judaísmo.

■ Una de las leyendas urbanas sobre la Coca-Cola que se dice que tiene cocaína y por eso crea tanta adicción.

■ Ese rumor que corrió tanto por España sobre el rey. Alguien contó que iba por la carretera y que de repente tuvo una avería en el coche y cuando estaba intentando ver que le pasaba al coche, una moto de gran cilindrada paró a su lado, se quitó el casco y... sorpresa, era el rey.

La mentira del buzo que es succionado de un pantano por una avioneta contra incendios y la cual lo deja caer sobre el fuego causando su muerte.

■ De Catalina II de Rusia se dice que murió al ser penetrada por un caballo.
La imagen de una Catalina promiscua fue divulgada por aquellos que envidiaban que una mujer en aquella época (siglo 18) concentrara tanto poder, acompañado de una brillante gestión.

■ La leyenda de la autoestopista fantasma (La chica de la curva). La autoestopista fantasma o muerta de la curva es una leyenda urbana. Aunque hay muchas versiones del relato, todas coinciden en que gente viajando en vehículos se encuentra con autoestopistas que luego desaparecen sin explicación alguna.

■ Aquella tontería que se divulgó de que si unos ladrones te obligan a marcar tu clave secreta ante un cajero automático, que si marcas tu clave al revés, se pone en marcha una alerta a la policía.

■ En Internet circula mucho el hoax de una banda que mata a los que les avisan de que van sin luces en el coche.


Se trata solamente de engaños, falsedades, leyendas urbanas, bulos, rumores... Y ahora que hablo de rumores, me viene al recuerdo una bonita canción. Ya; ya sé que nada tiene que ver...
"Son Rumores" - Antonio Prieto - http://www.youtube.com/v/xZ-XjGMt9vs
Ayuntamiento de Illescas
Añadir leyenda

sábado, 26 de enero de 2013

puntos, comas y más...

Bueno será que repasemos un poquito algunos preceptos de ortografía ya que en este mundillo de los bloges se cae en algunos tropiezos.

USO DE LA COMA
Se debe poner coma (,) en los casos en que se omite el verbo, porque ha sido anteriormente mencionado o porque se sobrentiende.
Ejemplos:
El árbol perdió sus hojas, el viejo, su sonrisa. (perdió = verbo omitido)
Los niños, por aquella puerta. (entren = verbo omitido)
En deportes, un as; en matemáticas, un mediocre. (es = verbo omitido)
Pedro y Juan van a ir a la cena; Cristina y María, no. (van a ir = verbo omitido)
Los que no han aprobado, por allá. (váyanse o salgan = verbo omitido)

USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y DE EXCLAMACIÓN
Detrás de los signos de interrogación y de exclamación no debe ponerse punto.
El punto suscrito o subpunto de cierre de ambos signos hace las funciones de punto ortográfico en los casos en los que se colocaría si no aparecieran dichos signos. Añadir otro punto ortográfico sería incorrecto.
Ejemplo incorrecto: ¿Cuántos años cumples?. Creo que me sacas tres. ¡Qué tiempos aquellos!. ¿Te acuerdas?.
Ejemplo correcto:  ¿Cuántos años cumples? Creo que me sacas tres. ¡Qué tiempos aquellos! ¿Te acuerdas?

Combinación de los signos de interrogación con otros signos de puntuación

Detrás del signo de cierre de interrogación y de exclamación se puede poner coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos. Todo menos el punto.
En todos esos ejemplos descritos, la oración que aparece detrás del signo de cierre interrogativo o exclamativo debe escribirse con mayúscula, a no ser que detrás del signo de cierre de interrogación y de exclamación se ponga coma o punto y coma.
Ejemplo: ¿Cuántos años cumples?; creo que me sacas tres; ¡qué tiempos aquellos!, ¿te acuerdas?

Frases que son a la vez interrogativas y exclamativas
Si la oración es exclamativa e interrogativa a la vez, se empieza con el signo de admiración y se cierra con el de interrogación, o viceversa.
Ejemplos:
¡Acaso no tengo dos brazos para trabajar? • ¿Acaso no tengo dos brazos para trabajar!
¿Es que no me has escuchado! • ¡Es que no me has escuchado?
¡Pero qué haces? • ¿
Pero qué haces!
Lo que la RAE recomienda preferentemente es incluir los dos pares de signos en cualquiera de las dos combinaciones.
Ejemplos:
¡¿Acaso no tengo dos brazos para trabajar?! • ¿¡Acaso no tengo dos brazos para trabajar!?
¿¡Pero qué haces!? • ¡¿Pero qué haces?!
¡¿Es que no me has escuchado?! • ¿¡Es que no me has escuchado!?


otros signos de puntuación
Los puntos suspensivos deben ir antes de cerrar la exclamación si el sentido de la frase queda incompleto y después, si el sentido queda completo.
Ejemplos: ¡Te voy a...! • ¡Te voy a decir algunas cosas!...

El signo de apertura de interrogación (¿) o de exclamación (¡) se han de colocar donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no comience con él el enunciado.
Ejemplos:
Con respecto al impacto ambiental, ¿se ha previsto algún tipo de medidas para que su efecto sea el menor posible?
Si consigues la plaza, ¡qué alegría se va a llevar tu madre!


Según dónde vaya el sujeto de la oración, se incluye o excluye de la frase interrogativa o exclamativa.
Ejemplos:
Herminia, ¿has decidido qué vas a hacer? • ¿Has decidido qué vas a hacer, Herminia?
Ernesto, ¡cuánto me alegro de verte! • ¡Cuánto me alegro de verte, Ernesto!
¿Qué le digo si contesta? • Si contesta, ¿qué le digo?


Cuando se escriben varías preguntas o exclamaciones seguidas y éstas son breves, se puede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientes signos de apertura y cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas.
Ejemplos:
■ ¿Dónde estás? ¿A qué hora piensas venir? ¡Quedan cinco minutos! ¡Date prisa! ¡Llegamos tarde!
■ ¿Cómo te llamas? ¿En qué trabajas? ¿Cuándo naciste? ¿Adónde?
■ ¡Cómo ha nevado esta noche! ¡Qué blanco está todo! ¡Qué frío vamos a pasar!

Pero también es posible considerar el conjunto de las preguntas o exclamaciones como un único enunciado.

Ejemplos:
■ ¿Dónde estás?, ¿a qué hora piensas venir?, ¡quedan cinco minutos!, ¡date prisa!, ¡llegamos tarde!
■ ¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuándo naciste?, ¿adónde?
■ ¡Cómo ha nevado esta noche!; ¡qué blanco está todo!; ¡qué frío vamos a pasar!


 En este caso —como se ve— hay que separarlas por comas o por puntos y comas, y sólo en la primera se escribirá la palabra inicial con mayúscula.

(Todo esto lo he extractado de la última edición de la ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA editada por la Real Academia de la Lengua).

lunes, 7 de enero de 2013

a rebatiña

Eso es lo que en mi pueblo llamamos al hecho de coger caramelos del suelo, en actos callejeros y festivos.

Nunca me gustó tirarme a coger las chucherías a la rebatiña. Mi dignidad de niño siempre me lo habría afeado. Y continúa sin gustarme a estas alturas de mi vida.

En torno a las 17:20 horas del sábado 5 de enero, un niño de 6 años ha muerto en Málaga tras ser atropellado por una de las carrozas de la cabalgata de los reyes magos. Al infortunado niño, tras soltarse de la mano de sus padres de forma repentina para coger del suelo unos caramelos tirados por "sus majestades", la rueda de una de las carrozas pasó por encima de su cabeza y murió en el acto.

Cuando muere un niño siempre es una enorme tragedia. Cuando muere como ha muerto el niño de Málaga, muchísimo peor, aún. Tenía la misma edad de mi nieto mayor y eso hace aumentar en mí la empatía y la pena.

¿Aprenderemos la lección?
Siempre estuve en contra de tirar así las chucherías a los niños. Siempre me pareció feo, humillante, detestable, un gran desprecio hacia los niños y el público en general.
Siempre me venían a la mente paralelismos de esos de echar de comer a los cerdos, a las gallinas o a otros animales.

En algunos temas poco o nada avanza la humanidad. Decir la humanidad es mucho decir, lo sé; yo no me atrevo a hacer esa generalización, pero desde que yo era un niño —¡que ya han pasado años!— vengo viendo con espíritu crítico esta inamovible costumbre de tirar al suelo las chucherías destinadas a los niños.
Debiéramos cuanto antes aprender esa lección porque nos ha resultado carísima.

Termino recordando unos versos de una poesía que escuché a un poeta sevillano, la noche del 5 de enero de 1969 en Sevilla:

Noche de reyes, 
oscura, fría y serena,
noche de malos augurios
que no trae cositas buenas.

sábado, 29 de diciembre de 2012

converso con el bloguero que siempre va conmigo

quien habla solo espera hablar con dos un día
Y a menudo me digo —para mis adentros— todas esas cosas que debe saber un buen bloguero para hacer su blog un poco atractivo al visitante. Y voy y me digo:

—Procura hacer tu blog muy atractivo a la vista del visitante para que le impacte positivamente y quiera volver en otras ocasiones. Como no te publicitas, haz que funcione bien el "boca a boca".

—Constrúyete una cabecera atrayente que no le deje indiferente y si puede ser, tiéntale a que esboce una leve sonrisa.

—En la columna estrecha de la derecha (perdón por la rima), ponle datos que le faciliten conocer quién eres, de dónde vienes y adónde vas. ¡¡Guerra al anonimato que propicia la Internet!!

—Pon fácil la temática de tus artículos para que les pique la curiosidad a visitar algunos de ellos. El titular debe ser atrayente.

—En tus escritos, no hagas un mazacote apelotonado de letras. Busca la tipografía más adecuada. Recuerda eso de la legibilidad de cuando eras aficionado a las artes gráficas.

—No te enrolles. Ve al grano, sintetiza y procura que los artículos no te salgan muy largos que eso espanta hasta a los más aficionados a la lectura.

—Cada 4 ó 6 renglones, procura meter un renglón en blanco, por aquello de que 'respire' la escritura y no se convierta en tedioso apelotonamiento de letras.

—Procura hacer más atractiva la escritura a base de meter (de vez en cuando y cuando corresponda) algunas palabras o párrafos en negrita, cursiva, negrita-cursiva y demás etcéteras..., que los que inventaron esas posibilidades tipográficas, sabían de tipografías diversas, legibles y atractivo visual, muchísimo más que tú.

—Cuida la correcta ortografía. Una falta de ortografía en un escrito, es equivalente a llevar una mancha de grasa en la camisa, en la solapa de la chaqueta o en la corbata.

—Procura que todos tus artículos lleven alguna ilustración. Algunos blog's tienen enlazado el tuyo y en ellos suele aparecer un trocito de tu artículo acompañado por la ilustración que hayas puesto al artículo que ahora lo llaman post. (?)

—Ni se te ocurra eso de poner barreras, 'filtros' y puñeterías de esas para saber que no son robots los que quieren entrar a comentar, pues todo ello espanta al visitante y tú no estás para desperdiciar ni uno. No espantes al visitante que intenta dejar un comentario, ya que los comentarios a tu blog son el alimento y la sal de la vida.

—Por lo tanto, que ni se te pase por la cabeza eso de llegar a quitar la posibilidad de que te dejen comentarios. Eso, a la corta o a la larga, sería la muerte de tu blog.

Y ya, por último y como colofón, nunca andes amenazando con que vas a cerrar el blog por tal y cual y esto, lo otro y lo de más allá...
Cuando te quieras ir de aquí, hazlo en silencio, aléjate de puntillas, sin hacer ruido y despídete a la francesa (con perdón de los franceses), así, si te arrepientes un día y al cabo de un tiempo de silencio te apetece volver, no tendrás que pasar ninguna vergüenza.

jueves, 27 de diciembre de 2012

urbanidad en Internet

Sí; urbanidad. Como esa asignatura que teníamos en las escuelas primarias de la dictadura.
La urbanidad siempre contempla un conjunto de normas lógicas para comportarse en sociedad. En esta sociedad tan modernísima de Internet, también es necesario conducirse por algunas normas.

Estoy convencido de que muchas cosas chungas, se hacen aquí en Internet por falta de —lo que podríamos llamar— educación cibernética. Por falta de cultura y raciocinio para emplear bien este modernísimo medio de comunicación.
Con el intento de impartir esa necesaria cultura se crearon las Reglas de Urbanidad en Internet. Y las denominaron netiquetas. La  netiqueta (fusión de net = «red» en inglés, y etiqueta en el sentido de «modales») es la palabra que hace más de veinte años se acuñó para el comportamiento que se debía seguir, en la Internet.
Algunos actúan en este medio, con mucha carencia de modales. Es frecuente que te escriban al correo privado que dejas en tu página web, para decirte: "Qué bonito; me ha gustado mucho tu página" (por ejemplo). A vuelta de correo le contestas para decirle: "Uy, muchas gracias por los cumplidos de tu carta" y a partir de ese momento, mete tu correo en su libreta de direcciones de amigos y te empieza a importunar con envíos múltiples que le llegan de otros cibernautas igual de inconscientes y de palizas.
Son correos muy detestables y detectables porque llevan la retahíla de direcciones de todos a los que les ha llegado la carta colectiva o múltiple. Son cartas también inconfundibles porque delante de la frase del Asunto llevan estas partículas que delatan por cuántas manos ha pasado la dichosa carta:  RE: Re: FW: RV: Rv: Fwd: ...

Y esas cartas suelen llevar adjuntos de mucho peso. Los consabidos archivos .pps (PowerPoint) que en un alto porcentaje de casos contienen moralinas de creencias absurdas y al final te dicen siempre que si te ha gustado, se lo re-envíes a todos los de tu libreta de direcciones. (!!!)
«Pero vamos a ver, ¿Quién te ha dicho que me gusta que me mandes esas tediosas y colectivas cartas? ¿Quién te dio la confianza para que invadas mi correo de cartas con un porrón de kilobytes o de megabytes?»
Y ya, por lo menos, ¿te sería muy trabajoso poner todos los correos a quien lo mandas dentro del apartado CCO? = (Destinatarios ocultos).

Sí, porque es que aquí todo parece que cuesta un trabajo y una pereza enorme. Poner las direcciones de correo en CCO en vez de en Para o en CC. Borrar la retahíla delatora de FW: RV: Rv: RE: Re: Fwd: ... delante de la frase del Asunto, también parece que tiene una enorme dificultad. Y además está la grosería que cometen muchos: te mandan la carta vacía, sin ninguna escritura de su puño y letra y el adjunto con una tonelada de megabytes (MB).
torre de la iglesia de Bargas (Toledo)Debiera preocuparnos un poquito esto y entrar a ver páginas que nos hablen de las netiquetas. En muchas de ellas nos recomiendan:
No usemos mayúsculas para escribir todo el texto. Se deduce como que estás dando voces.
Usemos el campo “Asunto” para lo que sirve realmente: para concretar el asunto del que trata nuestro correo. No lo dejemos en blanco.
Cuando te dispongas a escribir algo, responde siempre a esta pregunta: ¿Eso que estás escribiendo se lo dirías a esa persona en su cara? Si la respuesta es no, borra y reescribe.
Las ironías se comprenden mal en Internet y es difícil expresarse bien por escrito.
Nunca envíes mensajes en cadena. Las "alarmas de virus" y las cadenas de mensajes son por definición falsas, y su único objetivo es saturar los servidores y la Red.
No reenvíes "correos masivos". Cuando envíes un correo a una lista de personas, pon todas esas direcciones en la ventanita de "Copia Oculta" (CCO) y tu propia dirección en la de "Para".
No incluyas todo el texto del mensaje original en las respuestas, sólo lo necesario para responder.
No envíes archivos muy pesados sin pedir previamente autorización.

martes, 18 de diciembre de 2012

para qué tengo un blog

Cuando me inicié en esta modernidad de los blog's, allá por mayo del 2008, lo hice con la intención de que sirviera de medio de comunicación recíproca.
Deseaba que la gente que entrara a dejar comentarios, pasara de la simple frasecita de cumplido, de la escueta y manoseada frase de "me ha gustado" y frases telegráficas por el estilo.

Con el tiempo he ido viendo que es difícil conseguir ese diálogo fluido y enriquecedor a través de los blog's, o dicho de otra manera, que la inmensa mayoría que llega a los blog's tiene pocas ganas, quizá poca habilidad escritora —y también poco tiempo—, para entablar profundas discusiones a golpes de tecla.

Pero yo no desespero. Y para predicar con el ejemplo, a casi todos los blogs que entro a dejar mi comentario, huyo de frases telegráficas y de cumplido y procuro dejar un generoso comentario que abunde en el tema del blog a base de asentir o de mostrar alguna discrepancia. Muchas no, porque me parece que a la gente, en general, no nos gusta que nos lleven la contraria.

Hoy he visitado las estadísticas de mi blog y me muestran que desde mayo de 2008 hasta el momento, se han producido 54.506 visitas y que los artículos de mayor éxito han sido estos nueve:

Bargas-La Sagra 2.149 visitas
los círculos de las cosechas 1.485 visitas
llora el teléfono 1120 visitas
una canción con historia 821 visitas
el himno de estos tiempos 679 visitas
canciones para siempre 632 visitas
¿Para qué sirve un rey? 389
juegos de palabras 346 visitas
melodía desencadenada 352 visitas

Me gusta conservar mis artículos. Me agrada que aún hoy se les siga visitando. A veces, a algunos los alimento, los maquillo y los actualizo un poquito. Los tengo repartidos entre estas cuatro temáticas:
todo es política en la vida | izquierdismo del güeno | nostálgicas canciones | minucias minuciosas.
Por eso agradezco mucho los comentarios que la gente deja en mi blog. Los valoro y los respeto. Por eso me he propuesto dar contestación a todo aquel que me deja su comentario. Aunque sólo sea para darle las gracias por entrar y por tomarse la tarea de leer y comentar.
Si me faltaran los comentarios a mis artículos yo creo que colgaría mi blog en la percha del olvido.
sinagoga "La Blanca" (Toledo)

sábado, 27 de octubre de 2012

refranes manipulados

• No por mucho tempranar amanece más madruga
• El que a buen árbol se arrima si no le ven orina
• No todo el campo es de orgasmo
• Cría cuervos, y tendrás muchos
• A palabras recias, oídos gordos
• El que ríe el último, tardó mucho en entender el chiste
• Al que madruga encuentra todo cerrado
• Si el río suena, es que se ahogaron los músicos
• El que calla Astorga
• Dime con quién andas, y lo sabrá tu marido
• En boca cerrada no entran Vodkas
• A buen encendedor con pocas virutas basta
• Nadie diga en este mundo de esta agua no beberé ni ese cura no es mi padre

domingo, 7 de octubre de 2012

geoglifos

Como continuación a mi artículo los círculos de las cosechashoy me dispongo a hablar de los geoglifos.

Los geoglifos son figuras construidas en el suelo a gran escala. Se encuentran en muchas partes del mundo pero los más conocidos son los de Nazca (Perú).
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que están en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, concretamente en la Pampa de San José. Fueron trazadas por el pueblo indígena Nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde figuras geométricas, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos, y otros dibujos trazados sobre la superficie terrestre.

La UNESCO en el año 1994 los ha declarado Patrimonio de la Humanidad.

También, al igual de lo que sucede con los círculos de las cosechas, hay gentes que prefieren creer a pie juntillas que los geoglifos de Nazca son obra de seres extraterrestres o de portentosas divinidades.
Nada de eso, aunque los antiguos pueblos que las construyeron estaban imbuidos de unas creencias religiosas que les impulsaban a realizar estos megalómanos dibujos.

Véanse las siguientes páginas que abordan el fenómeno:
• http://www.turismoperu.com/lineas-de-nazca
Líneas de Nazca en Wikipedia
varias fotos de las líneas de Nazca
a vista de satélite

viernes, 31 de agosto de 2012

adjetivos con historia

atorrante

El adjetivo atorrante tiene su origen en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en los primeros años del siglo XX.
En las afueras de Buenos Aires se estaban haciendo unos colectores para desagües de la ciudad. La empresa fabricante de los conductos, unos tubos de fibrocemento de un diámetro superior a los 2 metros, era de un argentino de raíces valencianas (España) de nombre Alberto Torrents, el cual imprimió en todos sus tubos la marca de su empresa que era "A Torrents".
{Otras fuentes hablan de que la marca era A. Torrant}

Como las clases más humildes y desposeídas de la sociedad porteña utilizaban esos tubos apilados como vivienda, antes de ser colocados definitivamente muy pronto empezó a circular la palabra "atorrante" como sinónimo de paupérrimo; luego más tarde se extendió el nuevo adjetivo a los delincuentes, vagos y gentes de mal vivir, en general.

Escuchemos esta canción en donde el cantautor argentino Cacho Castaña tiene mucha costumbre de usarla en sus canciones:

SEPTIEMBRE DE 1988
autor y cantante
Cacho Castaña
 ------------ recitado -------------
Septiembre de 1988, Buenos Aires, Argentina.
Querido amigo:
Recibí tu carta de Italia
y me alegra mucho saber que...,
que todo está bien.
Aquí la cosa sigue igual,
no está transparente.
La crisis se pasea por las calles
y la tristeza del pueblo
es como un barco que no llega a destino.
¡No sé qué pasó! ¡No sé cómo fue!
Pero no te vuelvas, te diré por qué.

------------ cantado -------------
Si vieras qué triste que está la Argentina,
tiene la mirada de los caminantes
que ya no caminan,
se muere de pena por tanta mentira,
de tanta promesa por nadie cumplida;
si vieras sus calles que tanto reían
ya no son las mismas.

Si vieras qué triste que está la Argentina,
tiene la nostalgia de aquellos amantes
que nunca se olvidan.
La hicieron de goma, parece mentira;
la gente se escapa pero no hay salida
y hasta los gorriones, de tanta tristeza,
se fueron de gira.
------------ recitado -------------
Septiembre de 1988, Buenos Aires, Argentina.
Querido amigo:
Se me acaba de volcar el mate sobre
la carta que te iba mandar
por eso te vuelvo a escribir.
Me alegra mucho saber que te va bien
aquí la cosa sigue igual
pero, de una manera u otra,
vamos a salir adelante;
hay algo que no se debe perder nunca,
y es la esperanza.

------------ cantado -------------
Si vieras qué linda que está la Argentina,
tiene la mirada de la primer novia
que nunca se olvida;
desde los balcones llueven las glicinas
y a pesar de todo, camina y camina.
Si vieras de nuevo qué linda y que grande
que está mi Argentina.

Buenos Aires sigue llena de gorriones,
hay nuevos poetas que escriben sus tangos
y hay nuevos cantores
y sigue teniendo la vieja locura
que al doblar la esquina haya una aventura;
ya ves: sigue viva y...,
a pesar de todo, llena de ternura.

Si acaso te encuentras con otro emigrante
decile que vuelva, que pronto seremos
mejores que antes,
que todo fue culpa de cuatro atorrantes,
que sólo lograran que el pueblo no cante.
Volvé cuando quieras que juntos podremos
salir adelante.
También el cantautor Joaquín Sabina utiliza ese adjetivo en su canción "Mi primo el Nano" dedicada al cantautor catalán Joan Manel Serrat


empecinado

El adjetivo empecinado tiene su origen en Juan Martín Díez, llamado «el Empecinado» militar español nacido en Castrillo de Duero (Valladolid), el 5 de septiembre de 1775. Participó en la Guerra del Rosellón (1793-1795) conflicto bélico librado entre España y Francia.
Se destacó luego en la Guerra de la Independencia española (1808-1814) en la que participó como jefe de una de las guerrillas legendarias que derrotaron repetidas veces al ejército napoleónico.

Su figura fue tratada por Benito Pérez Galdós en los Episodios Nacionales como «Juan Martín el Empecinado».

El 20 de agosto de 1825 fue asesinado por los soldados del ejército español bajo el reinado de Fernando VII, en Roa de Duero (Burgos).
A los naturales de Castrillo de Duero desde muy antiguo se les conocía por el mote de "empecinados", mote que deriva del arroyo Botijas, que atraviesa su término municipal.

El arroyo Botijas nace en "Las Madres", en el término municipal de Cuevas de Provanco (Segovia) y desemboca en el río Duero.
A su paso por Castrillo de Duero su curso se hace muy lento, se remansa (se llena de pecina, el cieno verdinegro de aguas en descomposición), y atraviesa el pueblo. Se cree que de ahí le venga el apodo a este personaje.

pecina
Cieno negruzco (o verdinegro) que se forma en los charcos o cauces donde hay materias orgánicas en descomposición.

Aquel mote otorgado por nacimiento a Juan Martín Díez, adquirió carta de naturaleza para definir a los tercos que no se rinden si piensan que sus postulados son los justos.

Algunos sinónimos de empecinado: obstinado / tenaz / infatigable / porfiado / insistente / incansable / obcecado / persistente / terco / inagotable / impetuoso / voluntarioso / testarudo / cabezón / ...

En la conocidísma canción «La Zarzamora» podemos ver el uso que el gran poeta Rafael de León da a este singular adjetivo:
Los flamencos del colmao
la vigilan a deshora
porque se han empecinao(*)
en saber del querer desgraciao
que embrujó a la "Zarzamora".
(*)
Bien es verdad que la versión más conocida que es la que grabó Lola Flores, la inculta mujer nada sabría del adjetivo "empecinado" que el gran poeta puso en el original de esa canción, por lo que la cambió por la palabra "empestillado" que la sonaría más adecuada, tan es así que ahora mismo, la inmensa cantidad de cantantes que la siguen cantando, dicen "empestillado" con muchísima más frecuencia que "empecinado". (¡?!)

No hay duda de que el adjetivo empecinado, pertenece más bien a la zona culta de nuestra manera de hablar.


lunes, 27 de agosto de 2012

cómo, dónde y cuándo

Es la continuación de mi artículo sobre las "reglas de acentuación" con el que me he propuesto ayudar a todos esos escolares de primaria que el día que el profesor impartió «las reglas de acentuación de la ortografía castellana» no pudieron acudir a la escuela por culpa de una gripe inoportuna.

Las reglas de acentuación de las palabras del idioma español podríamos dividirlas en 5 columnas, pilares o puntales: Tres de ellos son los relacionados con las palabras agudas, llanas y esdrújulas. El 4º pilar aborda la acentuación de palabras que tienen diptongo, triptongo o hiato en su sílaba tónica. Y el quinto pilar es el que se dedica a la acentuación de palabras idénticas con diferentes significados = tilde diacrítica.

Vamos a verlo.
REGLAS DE ACENTUACIÓN
palabras según su terminación
diptongos,
triptongos e hiatos
tilde diacrítica
esdrújulas
llanas
agudas
Se acentúan todas
las palabras esdrújulas
y sobresdrújulas o
esdrujulísimas.
Ejemplos:
Brígido
teléfono
Nápoles
lámpara
héroe
hígado
Málaga
ídolo
déficit
pérgola
Bélgica
Málaga
cántaro
pértiga
Máximo
democráticamente
cómpramelas
apréndetelo
comunícaselo
condénesele
quítensemelas
Si terminan en
consonante
que no sea n ni s
ámbar
trébol
sílex
césped
fértil
néctar
referéndum
tórax
cáliz
líder
fénix
móvil
déme
dócil
récord
clímax
cáncer
Tánger
Bolívar
Cádiz
ántrax
alcázar
Si terminan en vocal
o en consonante n o s

Jesús
José
ceutí
ñandú
japonés
rió
apagón
bebé
también
París
sofá
bambú
salió
canesú
frenesí
Panamá
Berlín
maní
anís
café
Perú
zulú
viático(*)
Rocío(1)
Jaén(2)
oído(1)
reír(1)
maúlla(1)
Raúl(1)
río(1)
 ataúd(1)
maíz(1)
reír(1)
tranvía(1)
caída(1)
capicúa(1)
freír(1)
continúo(1)
bohío(1)
sombrío(1)
hagáis(3)
expiáis(4)
asociáis(4)
atestiguáis(4)
vivíais(5)
limpiéis(4)
copiáis(4)
adecuéis(4)
atestigüéis(4)

averigüéis(4)
dé(6)
él(7)
más(8)
mí(9)
sé(10)
sí(11)
té(12)
tú(13)
aún(14)
qué(15)
quién(15)
quiénes(15)
cómo(15)
cuál(15)
cuáles(15)
cuándo(15)
cuánta -o(15)
cuántas -os(15)
cuán(15)
dónde(15)
adónde(15)
 (*) cuando la sílaba tónica es un diptongo, la tilde recae sobre la vocal fuerte, en este caso viático es esdrújula.
(1) se acentúa la vocal débil o cerrada para indicar que no forma diptongo con la vocal fuerte o abierta. Es un hiato.
(2) dos vocales fuertes o abiertas juntas no pueden formar diptongo y se acentúa la vocal tónica con arreglo a las reglas de acentuación de las palabras agudas
(3) si la sílaba tónica forma diptongo, se acentúa la vocal fuerte según las reglas de las palabras agudas; hagáis es palabra aguda.
(4)  si la sílaba tónica forma triptongo, se acentúa la vocal fuerte —que siempre va en medio—, según las reglas de las palabras agudas.
(5) no es un triptongo ya que hay que acentuar la segunda i que es la vocal tónica, lo cual deshace el posible triptongo y no se atiene a las reglas de acentuación para las palabras llanas.
(6) se acentúa  cuando pertenece al verbo dar = (lo que ella te te lo doy yo)
(7) cuando es pronombre personal = (él te lo dio todo)
(8) cuando es adverbio comparativo o de cantidad (te quiero más que a mi vida)
(9) cuando es pronombre personal (no te pongas delante de )
(10) cuando es 1ª persona del singular del presente de indicativo del verbo saber o 2ª persona del singular del imperativo del verbo ser ( paciente que hay cosas que yo no )
(11) cuando es adverbio afirmativo, caso preposicional reflexivo y recíproco de tercera persona o sustantivo que indica aprobación (yo  le quise mucho pero está muy creído de mismo y por eso le costó tanto darme el ).
(12) cuando es sustantivo, es el nombre de un tipo de arbusto o de bebida (a las 5 se sirve el )
(13) cuando es pronombre personal (me acostumbraste)
(14) cuando es sinónimo de 'todavía' (aún te sigo esperando)
(15) (ver mi otro artículo sobre las reglas de acentuación)

martes, 21 de agosto de 2012

Luna Azul

Luna azul  es el nombre que recibe la segunda luna llena dentro de un mismo mes, lo que sucede aproximadamente cada dos años y medio. Dado que una luna llena se produce cada 29½ días, si hay una luna llena en el primero o segundo día de un mes, hay una buena probabilidad de que haya una segunda luna llena o luna azul en ese mes, siempre que sea de los que tienen 31 días.
En el año 1999 hubo dos meses de lunas azules muy próximos entre sí; enero y marzo (días 2 y 31 de cada mes).

Luna Azul el próximo 31 de agosto
El nombre con que se denomina a este fenómeno nada tiene que ver con que la luna llena, esa noche, la vayamos a ver un poquito teñida de azul.
La primera luna llena de este agosto fue el jueves 2 y la segunda luna llena de agosto se producirá el próximo viernes 31.
Como es sabido la Luna tiene un ciclo de 29,53 días(*) por lo que es muy poco común que en un mismo mes se den dos lunas llenas. Habrá que esperar hasta el año 2015 para volver a ver algo similar.

Esa denominación de luna azul nació en Estados Unidos allá por el año 1946 y es un concepto que no refleja para nada la realidad.
Ese nombre apareció por vez primera en la revista Sky and Telescope de marzo de 1946. Esta definición fue difundida posteriormente en otros medios de comunicación, y se ha convertido casi en la marca típica de este fenómeno astronómico.

Entre 3 y 7 veces en cada siglo hay dos lunas azules en un mismo año. Debido a que el mes de febrero es el único cuya duración es inferior al ciclo lunar, la primera siempre se produce en enero y la segunda, en orden decreciente de probabilidad, en marzo, abril o mayo.

PRÓXIMAS LUNAS AZULES
 2 y 31 de agosto del 2012
2 y 31 de julio del 2015
2 y 31 de enero del 2018 // 2 y 31 de marzo del 2018
1 y 31 de octubre del 2020
1 y 31 de agosto del 2023
1 y 31 de mayo del 2026
2 y 31 de diciembre del 2028
... ...

Las fases de la Luna

Una de las cosas que menos conoce la gente en general es la de saber en qué fase está la luna cuando vemos su blanca figura colgada en el cielo.
Para saberlo y poderlo siempre recordar, apliquemos la siguiente regla mnemotécnica: Cuando la luna en forma de raja de sandía tiene forma de C está en cuarto menguante. Cuando tiene forma de C inversa (D) está en la fase de cuarto creciente. (Esto sólo es válido para el cielo del hemisferio boreal o hemisferio norte). Para el cielo austral, la regla mnemotécnica se hace más sencilla aún: Cuando la luna en forma de raja de sandía tiene forma de C está en cuarto creciente. Cuando tiene forma de D está en la fase decreciente (cuarto menguante).
"Blue moon" (luna azul) canta Frank Sinatra - http://youtu.be/EuFlT-oMe5I
(*) el ciclo lunar tiene una duración media de 29 días, 12 horas, 43 minutos y 12 segundos (29½ días) = (29,53). La duración del mes lunar no es constante, al variar la posición de la Tierra respecto al Sol. Oscila entre 29,27 días y 29,83 días aproximadamente.

jueves, 9 de agosto de 2012

Volver

con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien
La semana pasada estuve en Madrid a visitar la barriada en la que viví 10 años de mi vida, cuando me sacudí el polvo de las eras de mi pequeño pueblo toledano.

Se trata de una barriada muy humilde que los constructores "Hermanos Santos Díaz" edificaron en aquellos oscuros años del franquismo (1962) para paliar el chabolismo. La quisieron llamar "Colonia Sandi" pero desde un principio tomó el nombre de aquella zona y se llamó "Palomeras" a secas, y también "Palomeras Altas", digo yo que sería para diferenciarla de las bajas, que se confundían con la popular barriada de "El Pozo del Tío Raimundo", dentro del conocido distrito madrileño de Vallecas.

La "colonia" se componía (y se compone, que todavía existe) de 45 bloques de viviendas de cuatro pisos y 4 viviendas por piso. Sin ascensor todos ellos. Era un 3º piso y en principio vivimos allí mi madre y yo. ¡Qué atracones de escaleras se daría mi madre cada vez que salía a la calle! (Muy tarde lo he comprendido). Después de morir mi madre me casé con MªRosa y allí seguí viviendo durante dos años. También ella se dio buenos atracones de subir escalones cargada con nuestra primer hija y con las bolsas de la compra.

No me gusta volver la vista atrás. No porque me tema convertir en estatua de sal, sino porque una es la visión que se guarda de aquel barrio desde 1962 a 1972, y otra muy distinta, la realidad con la que me he encontrado ahora.
Ni mejor ni peor; distinta. Aunque si he de ser justo, la visión actual es más positiva. Entonces las calles estaban sin asfaltar. Con barro en el invierno y polvo en el verano.
En esta reciente visita, después de haber pasado ¡¡40 años sin volver allí!!, me encontré muy cambiada la barriada pero lo que más me impactó, lo que más me agradó, fue encontrar que de los 45 bloques humildísimos, el único al que le habían incorporado un ascensor, fue al bloque en que yo viví. (+)

Pues sí, después de 40 años, hace unos días volví a Palomeras - Vallecas - Madrid, con la frente algo marchita y plateadas —no solamente las sienes— sino también aquella cabellera de mis 27 años.
¡Qué razón tiene el tango "VOLVER"!

viernes, 3 de agosto de 2012

¿Qué de qué?

En cuestiones de la acentuación correcta de la escritura en español, hay muchos españoles que no asistieron a clase el día que el maestro dio la lección de las reglas de acentuación. Me permito invitar a que se visite esta página para recibir información genuina de lo que la RAE contempla en esta materia de la gramática.

Algunos lograron hacerse con unos apuntes muy escuetitos y así pudieron aprender que existen en nuestro idioma tres tipos de palabras: agudas, llanas y esdrújulas. (También existen las sobresdrújulas y las esdrujulísimas, pero se engloban dentro de la regla de las  esdrújulas).
Las esdrújulas se acentúan todas. Problema resuelto. A otra cosa.
Sólo nos queda saber cómo se acentúan las agudas y las llanas.
Las agudas se acentúan si terminan en vocal, en n o en s. Vamos simplificando el problema.
Las llanas se acentúan si terminan en consonante que no sea ni n ni s.

Pero el problema gordo que nos atenaza a casi todos es el de saber bien, bien, cómo se acentúan esas palabras tan puñeteras que aparecen siempre como parejas de hecho:
• que — qué
• como — cómo
• cuando — cuándo
• donde / adonde — dónde / adónde
• cuanto — cuánto

• cual / cuales — cuál / cuáles 
• porque — por qué / porqué


Se pone el acento en que cuando forme parte de una frase interrogativa o exclamativa, con o sin los signos de puntuación correspondientes. Ejemplos:

¿en qué lugar se enamoró de ti? / a qué dedica el tiempo libre /  ¡qué tiempo tan feliz!

y cuando que cumple la misión de conjunción no se acentúa. Ejemplos:

siempre que te pregunto que cómo, dónde y cuándo, tú siempre me respondes quizás, quizás, quizás...

Algunos interpretan que la palabra  que se acentúa por el simple hecho de ir dentro de los signos de interrogación (¿...?) o de admiración. ¡Grave error! Ejemplos:

¿que te quiera, pretendes? / ¿quieres que te quiera más?
¡Ay, que te lo tengo dicho! / ¡que  nunca tengas que pasar hambre!

No se acentúa  como cuando pueda ser sustituido por "igual que", "de manera que" o "parecido a". Ejemplos:

estoy como en mi casa / el amor es  como  el viento /  me gustas cuando callas porque estás  como  ausente


Se pone el acento en como cuando pueda ser sustituido por "de qué manera" o forme parte de una frase interrogativa o exclamativa, con o sin los signos de puntuación correspondientes. Ejemplos:

no sabemos cómo se formó el universo  /  cómo no te voy a querer si no sé  cómo  olvidarte  /  ¡cómo  te quiero!  /  ¿cómo  te atreves a decir que no te quiero?

La palabra  cuando  no lleva acento en frases que no sean exclamativas ni interrogativas. Ejemplos:

cuando vuelva a tu lado no me niegues tus besos  /  cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras  /  cuando miras a otro paso mal rato

La palabra  cuando  sí lleva acento si puede ser sustituida por "en qué momento" o dentro de frases exclamativas o interrogativas con o sin los signos de puntuación correspondientes. Ejemplos:

dime cuándo tú vendrás, pero cuándo, cuándo, cuándo... /  ¡cuándo sentarás la cabeza! /  ¿cuándo llega el autobús?  /  no sé desde cuándo te estoy queriendo

No se acentúa  donde o adonde cuando pueda ser sustituido por "en el sitio que...". Ejemplos:

donde yo no me hallo no se halla hombre más apenado que ninguno  /  de donde se pace y no de donde se nace  /  vamos adonde nos lleve el viento

Se pone el acento en donde o en adonde cuando forme parte de una frase interrogativa o exclamativa, con o sin los signos de puntuación correspondientes. Ejemplos:

adónde irán los besos que guardamos y no damos  /  ¿adónde vas tan deprisa sin decirme ni "condiós"?  /  dónde estará mi carro  /  ¡no imaginas dónde le conocí!

No se acentúa  cuanto cuando pueda ser sustituido por "todo lo que". Ejemplos:

eso es cuanto te tengo que decir  /  cuanto más llueve más barro se hace  


La palabra  cuanto  sí lleva acento dentro de frases exclamativas o interrogativas con o sin los signos de puntuación correspondientes. Ejemplos:

¡cuánto te voy a echar de menos!  /  ¿cuánto cuesta?  /  algún día sabrás cuánto te quise


No se acentúa  cual / cuales cuando no forme parte de una frase exclamativa o interrogativa. Ejemplos:

tal para cual  /  cada quien es cada cual  /  ese es el personaje del cual te hablé  /  de aquellos bonitos años cuales fueron los de la infancia


Sí se acentúan las palabras   cual / cuales   cuando forman parte de una frase exclamativa o interrogativa con o sin los correspondientes signos de puntuación. Ejemplos:

¿cuál prefieres?  /  cuál no sería mi sorpresa  /  remedios farmacéuticos o caseros, ¿cuáles prefieres primero?


Y por último, las palabras por que se escriben separadas cuando sirven como interrogantes o exclamativas (con o sin los signos de puntuación correspondientes). Ejemplos:

¡por qué te querré tanto!  /  dime, dime por qué tanto, tanto te quiero  /  ¿por qué será?

porque se escribe todo junto y sin acento cuando pueda ser sustituida por las palabras "para que", "pues", "puesto que" o cuando no forme parte de frases interrogativas o exclamativas. Ejemplos:

gritemos porque nos localicen  /  no sé por qué te quiero, porque no te lo mereces  /  no le di nada porque nada se merece


La palabra porqué se escribe con acento cuando se usa como sustantivo precedido del artículo el.
Ejemplo:

tú no sabes el porqué de las cosas



Y por último terminemos con este terceto tan verídico como jocoso:

Hay que ver cómo estará de loco el mundo
que "todo junto" se escribe separado
y "separado" se escribe todo junto.